¿Cómo puedo solicitar el permiso para viajar a los Estados Unidos?

Gracias al programa de exención de visado, el Visa Waiver Program o VWP, los nacionales de varios países europeos, incluidos los españoles, pueden viajar a Estados Unidos sin visado con la condición de efectuar una solicitud en línea de autorización ESTA. Entrado en vigor el 12 de enero de 2009, el ESTA es una herramienta suplementaria que permite a las autoridades americanas comprobar la identidad de los viajeros que entran en el territorio y reforzar el nivel de su seguridad.  

Pedir el ESTA

Nuestro proveedor es un sitio web que no está afiliado al gobierno estadounidense. Puede realizar los trámites sin gastos adicionales en el sitio web oficial, pero en ese caso no disfrutará de nuestros servicios de verificación y de asistencia.

El sistema electrónico de autorización de viaje ESTA

En calidad de simple autorización de viajar, la demanda brinda únicamente a los pasajeros la posibilidad de embarcarse a bordo de un vuelo de una compañía aérea o de un barco de una compañía marítima pero no autoriza automáticamente la entrada en los Estados Unidos. Las personas que ya disponen de un visado para los Estados Unidos no necesitan el permiso ESTA.

 

El ESTA, un sistema de pago

Si antes, el permiso ESTA era gratuito para todos los ciudadanos de los países beneficiarios, desde el 8 de septiembre de 2010, estos últimos deben pagar una suma fija.

 

¿Todos los nacionales de los países miembros del Programa son sistemáticamente elegibles para el ESTA?

No, todas las personas que pudieran perturbar el orden público no son aceptadas para el ESTA. El ESTA tampoco garantiza automáticamente la admisión en el territorio americano. En caso de rechazo, el viajero debe efectuar una solicitud de visado en una embajada. Deberá tenerse cuidado en que los datos comunicados correspondan con aquellos inscritos en el pasaporte del viajero.

Las mujeres casadas deben elegir entre su apellido de soltera o su apellido de casada. Al presentar una solicitud ESTA, el viajero certifica la sinceridad y la exactitud de la información que proporciona. Por tanto, su responsabilidad es completa, y se expone a persecuciones penales en caso de declaración deliberadamente falsa, fraudulenta o ficticia. Esta es la razón por la que deben leerse debidamente las preguntas que se hacen.

 

Procedimiento que debe seguirse para presentar una solicitud ESTA

Para efectuar una solicitud ESTA, es necesario acceder al formulario accesible aquí para rellenar la información de identidad y responder al cuestionario del Departamento de seguridad interior americano. Este último recomienda a todos los viajeros presentar su solicitud de autorización 72 horas antes de la salida para evitar percances en caso de posible rechazo. En efecto, si la solicitud ESTA es rechazada, el viajero deberá presentar una solicitud de visado en un consulado o una embajada de los Estados Unidos antes de poder pisar el suelo americano. 

La obtención de la autorización puede requerir hasta 72 horas, y siempre va acompañada de la recepción de un número de  referencia propio para cada viajero. Si la autorización no se acepta por ahora, será necesario utilizar el número de la solicitud para ver si puede validarse a pesar de todo. Este número será útil igualmente para modificar alguna información si el pasaporte ya no es válido. 

 

La información obligatoria para la solicitud de autorización ESTA

Debe proporcionarse información relativa a la identidad del viajero en cada solicitud ESTA. La regla principal para evitar verse rechazar esta autorización es velar por que esta información sea la misma en el pasaporte y en el billete de avión. Así pues, para las mujeres casadas, es preferible rellenar el formulario con el apellido de soltera.

 

Plazo de validez de la autorización ESTA

En principio, la autorización ESTA es válida durante dos años a partir del día en que se entregó. Sólo expirará antes si el pasaporte del pasajero ya no es válido o si la propia autorización ya fue objeto de una anulación. De otro modo, la autorización de viaje ESTA permite que los viajeros circulen por el suelo americano durante un período que no exceda los 90 días, sin tener en cuenta los motivos del viaje: estancia turística o viaje de negocios.

Además, puede utilizarse para entradas múltiples en el suelo de los Estados Unidos. Por consiguiente, no es necesaria ninguna renovación durante los dos años de validez de la autorización ESTA.

 

Documentos requeridos y pasaporte

Para el viaje a los Estados Unidos, deben presentarse a los responsables de inmigración algunos documentos necesarios. Como en la mayoría de los países, la posesión de un pasaporte válido es indispensable al igual que la posesión de un visado válido - excepto para los nacionales que se benefician del sistema ESTA - con excepción de las personas que disponen de una tarjeta de residente permanente I-551 más comúnmente llamada Green Card y de los ciudadanos canadienses en viaje de negocios o turismo en el país. 

 

Visado e infracciones a las leyes de la inmigración

En los Estados Unidos, existen dos tipos de visados: el visado “no inmigrante” y la tarjeta verde o visado “inmigrante”. Si se cruza la frontera americana con un visado de turista, queda terminantemente prohibido trabajar o casarse durante la estancia, en caso contrario corre el riesgo de ser acusado de “visado fraude”. Del mismo modo, aquellos que disponen de un visado temporal de trabajo no deben efectuar demasiado pronto una solicitud de tarjeta verde puesto que esto también puede considerarse como un “visado fraude”.

Debe respetarse un plazo mínimo de 80 días para poder solicitar sin riesgo un visado inmigrante. En caso de infracción de estas reglas, es muy probable el destierro del territorio sin ninguna posibilidad de regreso. Otra regla que no deberá infringirse nunca en los EE.UU, el rebasamiento de un día del plazo legal de estancia en el país está sujeto a una prohibición de estancia que va de 3 años a una prohibición permanente.

 

Procedimientos que deben seguirse para entrar en los EE.UU

A la entrada del territorio americano, la policía de frontera somete a cada viajero a un control. Las autoridades aeroportuarias registrarán sus huellas dactilares así como su fotografía a partir de su llegada al suelo de los Estados Unidos. Se trata de un dispositivo que les permite garantizar la seguridad e identificar posibles inmigrantes clandestinos, criminales o terroristas potenciales.

También se hacen algunas preguntas relativas al trabajo, la situación financiera y la fecha de regreso a cada pasajero. Es muy importante llevar consigo una tarjeta de crédito y la copia del itinerario de su estancia para prevenir cualquier problema vinculado a su solvencia.

Pedir el ESTA