El 12 de enero de 2009 entró en vigor del ESTA, o Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, en los Estados Unidos. Desde entonces, tanto los turistas como las personas que viajan por negocios deben proporcionar a través de Internet ciertos datos sobre sus destinos, la duración de la estancia y el motivo de viaje.
Pedir el ESTA
Nuestro proveedor es un sitio web que no está afiliado al gobierno estadounidense. Puede realizar los trámites sin gastos adicionales en el sitio web oficial, pero en ese caso no disfrutará de nuestros servicios de verificación y de asistencia.
El Gobierno de Estados Unidos de América desarrolló y aplicó el Electronic System for Travel Authorization (ESTA) que se puede traducir por Sistema electrónico de autorización de viaje. Se entiende por formulario una clase de ficha con zonas que deben rellenarse.
Al ser un archivo electrónico, deberá rellenarlo y enviarlo obligatoriamente por Internet. No es necesario ningún desplazamiento físico hacia una representación diplomática americana para rellenarlo. El formulario contiene información sobre la identidad del viajero, su pasaporte, su itinerario y sus antecedentes vinculados a la entrada en el territorio americano.
El objetivo del formulario ESTA consiste en informar al Departamento de la seguridad interior de los Estados Unidos sobre los viajeros con el fin de prevenir los actos de terrorismo u otros actos susceptibles de perturbar el orden público.
Las personas originarias de 22 países europeos inscritas en el plan de exención de visado, así como los viajeros originarios de 5 países de Asia están concernidas por esta reforma. Sin límite de edad ni de sexo, la inscripción al ESTA es obligatoria para todo individuo mayor o menor de edad, acompañado o no. También es necesaria una autorización ESTA por persona. Para obtener esta autorización es necesario rellenar el formulario ESTA pulsando aquí
Por otro lado, esta autorización de solicitud se somete a los viajeros en escala (tránsito) por avión o en crucero. No obstante, se liberan de ello las entradas por carretera. En este caso, el ESTA es sustituido por las comprobaciones de identidad en las fronteras. Así pues, aquellos que llegan a los Estados Unidos en coche desde Canadá por ejemplo no están obligados a presentar un justificante de acuerdo de estancia.
Por otra parte, El ESTA permite estancias turísticas o de viajes de negocios inferiores a 90 días. Se requiere una solicitud de visado de antemano si se prevé una duración superior.
El formulario tiene cuatro secciones bien distintas relativas al viajero, el pasaporte con el que piensa viajar a los Estados Unidos, el trayecto que desea efectuar in situ y las preguntas vinculadas al pasado del solicitante.
Disponible en varias lenguas, entre las cuales el español, su formulación es clara, pero el solicitante debe comprender completamente el sentido de las preguntas a las que responde. El solicitante certifica la veracidad de la información facilitada al enviar el formulario ESTA. Por consiguiente, es completamente responsable de ello. Se invita encarecidamente a leer punto por punto las frases del cuestionario antes de responder. Encontrará el formulario ESTA aquí.
Dado que el sistema está gestionado por agentes del Departamento de seguridad interior de los Estados Unidos, se somete a cada solicitante a un examen de su caso y se efectúan sistemáticamente comprobaciones. Debido al plazo requerido para el tratamiento de la información, es razonable un margen de 72 horas antes de la salida aunque sean posibles los acuerdos de última hora. Con el fin de minimizar los riesgos de rechazo de embarque, sería deseable tomar todas sus precauciones. Una autorización de viaje es válida para un período de tiempo de dos años a partir de la fecha de aceptación.
Con el fin de prevenir cualquier tipo de percance, conviene tomar el tiempo de leer el formulario, la información que se encuentra en la parte alta de la página y en los laterales. No dude en pedir ayuda a una tercera persona si el solicitante tuviera problemas de vista. En el momento de rellenarlo, el solicitante tendrá cuidado en no confundir los caracteres que se parecen. Algunos solicitantes toman la iniciativa de imprimir el formulario, de leerlo y mandarlo leer en papel para prevenir cualquier ambigüedad. Se recomienda encarecidamente tener siempre delante el pasaporte, puesto que la información que se le pide es tal y como está indicada en este documento de identidad.
Otra cosa importante, los pasaportes de urgencia españoles no son válidos en el marco del Programa de exención de visado debido al hecho de que no son biométricos. Por otra parte, algunos antiguos modelos de pasaportes españoles tampoco se ajustan a las exigencias requeridas. De todos modos, el programa ESTA no permite saber si un pasaporte es válido.